Inicio > Productos
Producto:
Reporte visual de investigación del nodo Yucatán

Hemos construido una estrategia de escritura creativa y cultura científica a partir de la idea de que pronunciar, narrar, escribir, dar a
conocer. Es un proceso de acompañamiento siempre junto con el otro; es decir, co-labor entre personas dedicadas a la investigación
académica, al desarrollo en comunidad, a la dirección de escuelas de niveles medio y medio superior y a la representación política en los
municipios de Dzan, Muna, Oxkutzcab y Buctzozt del Estado de Yucatán (imagen 1)
Entendemos a la comunicación escrita en una dimensión colectiva, algo que, inherentemente, tiene que ser compartido. “Habla para que te
escuchen” y “escribe para que te lean” son alegatos inaugurales que en conjunto promovemos para exhortar el nombre propio de
estudiantes y maestros en el espacio público (imagen 2).
Escribir no es una práctica difícil ni es solo para personas letradas, es una herramienta cotidiana que todos podemos emplear con relativa
facilidad. Escribir es saber comunicarse en diversos ámbitos de interacción social a partir de reconocer desde dónde, para quién, qué
mensajes elaboran, por qué escriben, y por qué quieren ser escuchados los jóvenes estudiantes junto con sus maestras y maestros que
los orientan y ayudan (imagen 3). La estrategia de escritura creativa ha dado lugar a prácticas que interpelan diferentes saberes:
Se han producido piezas editoriales colaborativas como: “El disfrute de escribir” con el profesorado y alumnado de la secundaria Jaime
Torres Bodet de Muna y El "Buc-tzón de las ideas” con el alumnado del Colegio de Bachilleres de Buctzotz (imagen 4).
Los Talleres de escritura creativa con el escritor Mario Bellatin en los Telebachilleratos de Xohuayán y Dzan se convierten en momentos
prolongados de escucha que permiten comprender los puntos de vista de los participantes acerca de los temas que les interesan y las
posibilidades de la escritura (imagen 5).
Para promover el pronunciamiento de los jóvenes a partir de interpelar su curiosidad, se organizaron el Paseo Cultural a la Ciudad de
Mérida para los estudiantes del Telebachillerato de Dzan (imagen 6); mientras que en los municipios de Buctzotz y Xohuayán, los
concursos fotográficos: “Miro, tomo fotos y te lo cuento” durante la fiesta en honor a San Isidro Labrador (imagen 7).
En esta estrategia, la creatividad se construye de manera colaborativa a través de la dialéctica entre los diferentes participantes. Se
promueven situaciones, experiencias, dudas e inquietudes que lleven a las personas a pensar y a reflexionar nociones, ideas, relatos o
narrativas propias en diversos escritos (imagen 8).

Visualizaciones: 218 | Descargas: 1
Recuerda citar al Proyecto en caso de que vayas a utilizar nuestro material.
Fecha: 19-10-2023
Autores/as: La Colectiva de Yucatán, Inés Cornejo Portugal, Vicente Castellanos.
Participantes:
Tipo de producto: articulos_de_investigacion
Tema: Encuentro Tejiendo redes de innovación educativa
Nivel Educativo: Posgrado
Uso recomendado: