Inicio > Productos
Producto:
Cuadernillo 1. Entre chinampas. Lecturas y actividades para 5o y 6o de primaria. Cuadernillo 1. Saberes tradicionales, comunidad y escuela: un puente hacia la diversidad cultural

La serie de cuadernillos “Entre chinampas” (Lecturas y actividades para 5º y 6º de primaria) es resultado del proceso de investigación y colaboración interinstitucional del proyecto “Escribe y Lee tu Mundo: Cultura científica y escritura creativa para la inclusión social” (CONAHCYT 319132) que forma parte del Programa Nacional Estratégico de Educación en México y el Proyecto “Libro Digital de la Cultura Chinampera para las escuelas públicas”, de la Convocatoria “Propuesta de Investigación e Intervención en el Ámbito Educativo” de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco.
Esta colaboración hizo posible articular objetivos comunes para producir el presente texto como es:
1. Investigar y explorar las posibilidades de escritura creativa y de cultura científica en la elaboración de escritos de diversas temáticas.
2. Elaborar propuestas de intervención en el aula dirigidas al reconocimiento de la diversidad cultural, así como al diálogo de conocimientos científicos y comunitarios.
3. Intervenir en las aulas a partir de talleres y reuniones para la promoción, colaboración, seguimiento y evaluación de las propuestas.
4. Producir materiales educativos para su uso en escuelas públicas con actividades para el desarrollo de una cultura científica por medio de escritura creativa.
Los materiales están pensados en un formato digital que facilita su distribución a través de Internet con el fin de promover la incidencia de las propuestas en las escuelas del país. El formato digital permite el uso de estos materiales mediante un teléfono inteligente. Cabe mencionar que también dejamos a su disposición una versión para imprimir, considerando a los profesores y profesoras que laboran en escuelas con conexión limitada a Internet.
El cuadernillo 1 de Entre chinampas es una invitación para acercarse al conocimiento tradicional de la cultura chinampera y llevarlo al aula en forma de diversas narrativas y actividades para acompañar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades para indagar y escribir.
El punto de partida son narraciones elaboradas por diferentes autoras y autores a partir del diálogo con personas dedicadas a diversos aspectos de la cultura chinampera. Estas narrativas están organizadas en cuatro cuadernillos:
1) Introducción. Saberes tradicionales, comunidad y escuela: un puente hacia la diversidad cultural
2) Tiempo de chinampas,
3) Caminos del Agua y,
4) La Fiesta de San Juan.

Visualizaciones: 260 | Descargas: 12
Recuerda citar al Proyecto en caso de que vayas a utilizar nuestro material.
Fecha: 18-11-2023
Autores/as: Abuelita y sabia comunitaria Amalia Salas Casales. Maestros Chinamperos: Pedro Méndez, Felipe Barrera Aguirre y Mario Rufino, integrantes de la Escuela Chinampera. Jóvenes investigadores de la Generación Cero de la Escuela Chinampera: Fabiola Guadalupe Buendía Barbosa, Katherine Marlene Jiménez Dueñas, Luz María Jiménez Nieto, Cintia Jiménez Ramírez, Jaciel Martínez García, Josué Daniel Martínez Freire, Aldo Martínez Rentería y Mixtli Barrera Fernández. Investigadoras del Grupo Red de Educación Científica Intercultural (GRECI): Alejandra García Franco (UAM Cuajimalpa) Adrianna Gómez Galindo (CINDESTAV Monterrey) Eurídice Sosa Peinado (UPN), Liliana Valladares Riveroll (UNAM FFyL) y Luz Lazos Ramírez (UNAM FFyL). Jóvenes investigadoras asociadas a GRECI: Aketzali González Santiago, Selene Kareli Zepeda Pioquinto y Verónica Nancy Granados Flores. Becarias del proyecto “Libro Digital de la Cultura Chinampera para las escuelas públicas”: Ana Sofía Vázquez Solís, Andrea Renata Pérez Juárez, Fernanda Montero Salgado, Estefanía Castro Pérez y Paola Carapia Martínez.
Participantes:
Tipo de producto: guias_para_trabajo_en_aula
Tema:
Nivel Educativo: Primaria
Uso recomendado:
Material para profesores interesados en los aspectos teoríco-metodológicos de esta serie de cuadernillos.